Bruselas, 25 de enero de 2011.- Adolfo Barrena, Coordinador General de IU Aragón y candidato de IU a la presidencia del Gobierno de Aragón, y Miguel Aso, Coordinador de IU Alto Aragón, y candidato de IU a las Cortes de Aragón por Huesca han mantenido hoy un encuentro con Erminia Mazzoni, presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, en la que le han trasladado el informe del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) que da luz verde a la ampliación de Cerler por Castanesa .
Barrena y Aso han visitado el Europarlamento para adjuntar la resolución del INAGA al dossier de la queja de IU que la Comisión mantiene abierta por abusos urbanísticos en Aragón y que incluye la ampliación de Cerler.
En la rueda de prensa posterior al encuentro con Mazzoni, que Barrena y Aso han ofrecido con el eurodiputado de IU, Willy Meyer, el Coordinador General de IU Aragón ha incidido en que “el departamento de Medio Ambiente, a través del INAGA, ha dado su visto bueno fraccionando el proyecto global, de manera que varias zonas en las que el grupo Aramón quiere crear el mayor dominio esquiable de España (Ardonés, Isábena y Aneto) quedan en suspenso y la ampliación podrá hacerse, en principio, solo por el valle de Castanesa”. “Han conseguido la autorización ambiental con la ‘trampa’ de dividir el proyecto en cuatro partes”, ha denunciado.
Por su parte, Miguel Aso ha advertido que “IU no tolera ni tolerará que el Gobierno de Aragón desarrolle nuestro territorio con el negocio del ladrillo, causante de la crisis, y vendiendo nuestro futuro al sector de la nieve”. “Hoy estamos en Bruselas trayendo la voz de la izquierda aragonesa para defender nuestra tierra. Adjuntamos esta documentación para demostrar a la Unión Europea que el proyecto de ampliación de Cerler incumple directivas comunitarias, supone una grave afección ambiental y paisajística al Pirineo y se apoya en el desarrollo especulativo urbanístico que es un modelo económico y social fracasado”, ha declarado Aso.
Cabe recordar que el Grupo Socialista Europeo intentó archivar la queja de IU el pasado mes de diciembre, pero Willy Meyer consiguió mantenerla abierta al demostrar que el Gobierno de Aragón no había proporcionado documentación como es esta evaluación de impacto ambiental que hoy han entregado Barrena y Aso a la Comisión de Peticiones. Así, “la Comisión reconoció que era necesario estudiar el caso de Ribagorza, porque pueden existir serias irregularidades”, ha señalado Barrena.
Meyer ha hecho referencia al Informe Auken sobre el urbanismo en España, aprobado por el Parlamento Europeo, que alerta a diferentes comunidades autónomas, entre ellas la de Aragón, y las apercibe del riesgo de perder fondos europeos si los desarrollos urbanísticos no respetan los criterios de sostenibilidad medioambiental y responsabilidad social en desarrollos urbanísticos.
“El objetivo de la Directiva Europea de Evaluación ambiental estratégica es contribuir a un elevado nivel de protección del medio ambiente y fomentar el desarrollo sostenible y la Directiva marco del sector del agua obliga a los Estados miembros a promover la utilización sostenible de sus recursos hídricos naturales, sin embargo, el Gobierno de Aragón incumple estas directivas al aprobar el proyecto de ampliación de Cerler”, ha advertido Meyer.
“La desordenada proliferación de proyectos urbanísticos pone en serio riesgo el medioambiente, el suministro de agua y el futuro desarrollo económico y social del Pirinero aragonés”, ha explicado Meyer, quien ha concluido denunciando que “el desarrollo urbanístico en Aragón se rige por una normativa obsoleta, incapaz de organizar de forma sostenible el crecimiento urbano”.